viernes, 4 de febrero de 2011

Breve Reseña Histórica


A pesar de que, jurídicamente, la Asociación Civil Perijá[1], es de reciente creación, quienes están al frente de la Asociación, dando dirección y sentido al trabajo tienen una larga trayectoria y acrisolada experticia. En efecto, estamos trabajando en estos temas desde el año 2003, cuando el Vicario de Machiques, Monseñor Ramiro Díaz Sánchez, decidió fundar la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato sustituyendo la Oficina de Acción Social (OAS) que había funcionado desde el año 1999, bajo la Coordinación del Abogado Joe Luis Castillo (+), se dedicó fundamentalmente a facilitar talleres sobre derechos humanos a los pobladores de las comunidades indígenas.


El cambio de nombre respondía a un cambio de orientación: transitar un camino de posturas de asistencialismo a posturas de exigibilidad de derecho.

En este camino hemos avanzado hasta que, en el año 2008, consideramos todos y todas que ya podíamos pensar en la creación de una organización no gubernamental sostenible, en la que se ha ido dando cabida a otras personas que creen en la propuesta y en la que han decidido integrarse tanto indígenas como no indígenas.

Las personas que integramos la Asociación Civil Perijá (ACP) somos mujeres y hombres de Perijá que hemos recorrido diversos caminos hasta encontrarnos.

Unas somos mujeres profesionales no indígenas de Machiques, “watía” para el pueblo Yukpa, “labagdo” para el pueblo Barí[2], que provenimos de la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Machiques.

Otras somos mujeres y hombres Yukpa y Barí que, de manera notablemente constante, a partir del 2004, hemos ido formando un equipo de trabajo junto con las mujeres no indígenas al servicio de nuestros propios pueblos indios.

En consecuencia, nos constituimos jurídicamente como Asociación Civil Perijá. El Obispo Monseñor Ramiro Díaz Sánchez, como fundador y miembro honorario, cinco mujeres extrañas al mundo indígena como fundadoras y dos hombres y dos mujeres indígenas (una mujer y un hombre Barí - una mujer y un hombre Yukpa) como delegados representantes de los pueblos.



[1] Hacia mitad del  año  2013 haremos una publicación que recoge de manera amplia la historia de nuestra acción, los aprendizajes, los logros, los cambios de posicionamiento político y estratégico que en la dinámica de la reflexión sobre la acción compartida con los pueblos indígenas, lecturas, asesorías de la IAL, hemos ido construyendo: ACP: Una Apuesta por la Reconstitución de los Pueblos Indios de Perijá desde una perspectiva Intercultural.

[2] Watía y Labagdo son palabras que tienen un significado parecido. Watía en lengua Yukpa significa el pueblo no Yukpa, con énfasis sobre todo en lo no indígena. Labagdo en lengua Barí, igualmente, significa el pueblo no Barí, con énfasis especial en lo no indígena. 

2 comentarios:

  1. Muy bien hecho amigos de Perijá. Estoy escribiendo un libro sobre la Resistencia Indígena, dedicado, sobre todo al bravo pueblo Barí.Vivo en el estado Anzoátegui pero siempre he sido un estudioso de la historia y la vida de los Barí. El libro se llama " Las Cenizas de Shisabay"
    Shisabay era el nombre de un bohío Barí que fue atacado por los criollos en enero de 1.941. Numerosos Barí fueron muertos en esa oportunidad. El libro es un homenaje a a ese valiente pueblo. Mi nombre es Cesar Hilders y mi correo es hgilcesar@gmail.com.
    Suerte y adelante.

    ResponderEliminar
  2. Otro bohío atacado fue BAHKUAGYAel ataque se produjo a comienzos del año 1.958. En esta ocasión también fueron asesinados mujeres, niños y ancianos Barí.- Creo, hasta donde he podido averiguar, que fué el último ataque que debieron sufrir los Barí. Sin embargo, continúo investigando y estudiando.- Cuando el libro sea publicado, les haré llegar un ejemplar. Si tienen mas información sobre las luchas de los Barí contra los "labaddo". me seria útil que me la hagan llegar. Saludos. Cesar Hilders

    ResponderEliminar