
lunes, 18 de octubre de 2010
17 de Octubre 2010 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
3:54
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Herramientas,
Menú
miércoles, 6 de octubre de 2010
Presentación sobre misereor
View more presentations from asociacioncivilperija.
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
16:52
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
MISEREOR,
Presentación
Portada Períodico Institucional/ Segundo Trimestre 2010
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
16:39
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Períodico Institucional,
Presentación
Períodico Institucional/ Tercer Trimestre 2010
Periódico Institucional Tercer Trimestre 2010Periódico Institucional Tercer Trimestre 2010
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
7:57
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Herramientas,
Menú
martes, 5 de octubre de 2010
Centro de Referencia Yukpa Shirapta
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
15:44
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Galeria
¿Qué es Asociación Civil Perijá?
La Asociación Civil Perijá (ACP), es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida jurídicamente, en conformidad con el ordenamiento jurídico venezolano en fecha 18 de Febrero de 2.008.
Es una iniciativa de un grupo de jóvenes profesionales de Machiques y del Obispo Monseñor Ramiro Díaz Sánchez, Vicario Apostólico de Machiques (hasta su jubilación en el año 2011) inspirada en la Buena Noticia de Jesús de Nazareth y finalizada a acompañar a los pobres de Perijá, primordialmente a los indígenas, para que:
o Avancen en el proceso de reconstitución de sus pueblos;
o Favorecer el surgimiento de conciencia y consolidación de los pueblos indígenas como sujetos de derechos intrínsecos, y que, desde su identidad étnica y cultural vivan con mayor dignidad como pueblos;
o Fortalecer los procesos de identidad de los adolescentes y jóvenes indígenas así como los procesos de equidad de género.
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
12:18
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Qué es Asociación Civil Perijá,
Quiénes Somos
Publicaciones
- Las Mujeres Yukpa decimos nuestra palabra
- Las Mujeres Barí decimos nuestra palabra
- Las Mujeres Yukpa y Barí decimos nuestra palabra
- La Pobreza entre los Yukpa y Barí de la Sierra de Perijá
- Asociación Civil Perijá: Una apuesta por la reconstitución de los pueblos indígenas de Perijá desde una perspectiva intercultural
- Desde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
9:25
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Menú,
Publicaciones
Comunidad Barí Arutatakaee
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
9:10
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Galería Fotográfica
Centro de Referencia Yukpa Aroy
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
8:49
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Galería Fotográfica
Asociación Civil Perijá
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
8:32
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Asociación Civil Perijá,
Galería
Visibilización Mujer Indígena
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
8:22
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Galería,
Visibilización Mujer Indígena
Galería
- Asociación Civil Perijá
- Visibilización Mujer Indígena
- Centro de Referencia Yukpa Aroy
- Centro de Referencia Yukpa Shirapta
- Centro de Referencia Yukpa Tinakoa
- Comunidad Barí Arutatakaee
- Niños y Jóvenes de Perijá
- Música Tradicional del Pueblo Yukpa
- Visibilización Mujeres Yukpa y Barí julio 2013
- Invitación
- Afiche tercera Visibilización de mujeres indígenas Yukpa y Barí
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
8:02
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 4 de octubre de 2010
Visión
Hoy la Asociación Civil Perijá, sigue apostando por los indígenas de Perijá, para que un día, los Yukpa y Barí:
· disfruten plenamente, sin discriminación alguna, de acuerdo a los modos de vida propios de cada identidad cultural y étnica, de todos los derechos humanos universales a los que tienen derecho como personas;
· desde el auto- reconocimiento de su propia identidad étnica y cultural se reconstituyan y afirmen como pueblos distintos y, en ejercicio autónomo del derecho a la libre determinación, exijan el ejercicio de los derechos intrínsecos de los que, como pueblos, son sujetos jurídicos:
ü el derecho a ser reconocidos y respetados como pueblos distintos,
ü el derecho a un territorio reinterpretado desde una perspectiva plena, como: espacio demarcado jurisdiccionalmente que les define el ámbito sobre el que ejercen el derecho a la autonomía, como hábitat y biodiversidad que posibilita el uso y disfrute de los recursos necesarios para la existencia sostenible del pueblo y la práctica de sus conocimientos ancestrales, como referente espiritual socialmente constituido y poblado de símbolos que expresan y reproducen su cultura,
ü el derecho a la práctica de sus tradiciones ancestrales, costumbres milenarias y lenguas, como nexos de identificación con los antepasados y como expresiones de su identidad cultural y étnica,
ü el derecho a libre determinación, dentro de su territorio, sobre cada uno de los sistemas, diversos y complementarios, que soportan, expresan, sostienen y proyectan su existencia como pueblos distintos: sistema de gobierno, sistema normativo jurídico, sistema económico, sistema de salud, sistema de educación, sistema de espiritualidad;
· disminuyan los niveles de pobreza y dependencia económica en la que en la actualidad se encuentran y se construyan condiciones sostenibles de una mejor calidad de vida para todos.
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
17:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Quiénes Somos,
VISIÓN
Misión
La apuesta por los pueblos indígenas Yukpa y Barí de Perijá, no es fácil, pero nos parece importante mantenerla y sostenerla pues estos pueblos han vivido una historia de extinción y están viviendo un presente de amenazas como pueblos.
Hoy, en función de avanzar lentamente en la dirección del horizonte que hemos dibujado como visión, la Asociación Civil Perijá, consideramos que nuestra misión es:
Acompañar a los Yukpa y Barí en los procesos complementarios, simultáneos e interrelacionados de: crecimiento de conciencia y de exigibilidad de derechos humanos como personas y como pueblos; de reconstitución de sus propios pueblos como sujetos jurídicos de derechos intrínsecos; de creación de mejores condiciones de vida para todos.
Este acompañamiento va dirigido:
ü A las autoridades y servidores ancestrales, como servidores con responsabilidades especiales dentro de cada pueblo.
ü A las mujeres de cada pueblo, por padecer con mayor impacto, la pobreza y la exclusión dentro de su pueblo, y a la vez, porque son las que participan en mayor número y con mayor conciencia en los procesos impulsados.
ü A los adolescentes y jóvenes, porque son quienes sufren en mayor medida el impacto de los actuales procesos de des-culturación.
ü A los pueblos, como pueblos, a través de asambleas, como espacios legítimos de exigibilidad de derechos.
![]() |
Pueblo Yukpa |
![]() |
Pueblo Barí |
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
15:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
MISIÓN,
Quiénes Somos
Herramientas
Video Yukpa Hijos de la Naturaleza
Video Ser Mujer Indígena Yukpa
Video Ser Mujer Indígena Barí
Entrevista James Anaya Relator Especial ONU de los Pueblos Indígenas
Nota de prensa ORPIA COIAM
Nota de prensa Visibilización mujeres Yukpa y Barí
Declaración Red Animadora de Mujeres Indígenas (RAMI) 2016
Misereor
Periódico Institucional tercer trimestre 2010
Periódico Institucional cuarto trimestre 2010
Periódico Institucional primer trimestre 2011
Periódico Institucional segundo trimestre 2011
Períódico Institucional tercer trimestre 2011
Periódico Institucional cuarto trimestre 2011
Periódico Institucional primer trimestre 2012
Periódico Institucional segundo trimestre 2012
Periódico Institucional tercer trimestre 2012
Periódico Institucional cuarto trimestre 2012
Periódico Institucional primer trimestre 2013
Periódico Institucional segundo trimestre 2013
Periódico Institucional tercer trimestre 2013
Periódico Institucional cuarto trimestre 2013
Periódico Institucional primer trimestre 2014
Periódico Institucional segundo trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional primer trimestre 2015
Periódico Institucional segundo trimestre 2015
Periódico Institucional tercer trimestre 2015
Periódico Institucional cuarto trimestre 2015
Video Ser Mujer Indígena Yukpa
Video Ser Mujer Indígena Barí
Entrevista James Anaya Relator Especial ONU de los Pueblos Indígenas
Nota de prensa ORPIA COIAM
Nota de prensa Visibilización mujeres Yukpa y Barí
Declaración Red Animadora de Mujeres Indígenas (RAMI) 2016
Misereor
Periódico Institucional tercer trimestre 2010
Periódico Institucional cuarto trimestre 2010
Periódico Institucional primer trimestre 2011
Periódico Institucional segundo trimestre 2011
Períódico Institucional tercer trimestre 2011
Periódico Institucional cuarto trimestre 2011
Periódico Institucional primer trimestre 2012
Periódico Institucional segundo trimestre 2012
Periódico Institucional tercer trimestre 2012
Periódico Institucional cuarto trimestre 2012
Periódico Institucional primer trimestre 2013
Periódico Institucional segundo trimestre 2013
Periódico Institucional tercer trimestre 2013
Periódico Institucional cuarto trimestre 2013
Periódico Institucional primer trimestre 2014
Periódico Institucional segundo trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional primer trimestre 2015
Periódico Institucional segundo trimestre 2015
Periódico Institucional tercer trimestre 2015
Periódico Institucional cuarto trimestre 2015
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
13:57
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
11:56
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Institucional,
Logo
¿Qué Hacemos?
Descripción de los Pueblos indígenas Yukpa y Barí de Perijá
Los Yukpa de Perijá
Los Barí de Perijá
Pueblos vecinos, pueblos distintos
Líneas de Acción
Los Yukpa de Perijá
Los Barí de Perijá
Pueblos vecinos, pueblos distintos
Líneas de Acción
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
9:20
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Menú,
Qué Hacemos?
¿Quiénes Somos?
- Logo
- ¿Qué es Asociación Civil Perijá?
- Breve Reseña Histórica
- Reflexiones Antropológicas y Jurídicas
- Visión
- Misión
- Criterios Estratégicos
- Objetivo General
- Ámbito de Acción
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
8:18
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Menu,
Quienes Somos
Líneas de Acción
Tomando en cuenta la
interpretación del ámbito de acción de la Asociación Civil Perijá, además de
las situaciones de amenazas y oportunidades, los avances, aprendizajes y
dificultades encontradas en los últimos años de trabajo, así como la opción
ética, política y estratégica de nuestro trabajo[1], consideramos que en los
próximos tres años, vamos a concentrar el trabajo en tres líneas de acción,
entendiendo por líneas de acción tres cosas:
§ tema (¿en qué procesos en
concreto?)
§ lugar (¿en
dónde?) y
§ destinatarios (¿con
quiénes?)
Primera
línea de acción: El
protagonismo de los indígenas Yukpa y Barí en la reconstitución de sus pueblos
como sujeto jurídico de derechos intrínsecos.
Segunda
línea de acción: La exigibilidad
de derechos colectivos de la mujer indígena para la disminución de sus
situaciones de indignidad.
Tercera
línea de acción: Recuperación
del sentido de la territorialidad indígena como fuente de vida, supervivencia
de los pueblos indígenas y condición para la defensa del mismo.
[1] Ver publicación: “Asociación Civil Perijá, una apuesta
por la reconstitución de los pueblos indígenas de Perijá desde una perspectiva
intercultural". Machiques, julio 2013.
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
6:25
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Que hacemos
domingo, 3 de octubre de 2010
Video
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
16:16
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Herramientas,
Menú
sábado, 2 de octubre de 2010
Estamos Ubicados
Dirección:
Avenida Libertad con Calle Belgrano Centro Comercial Jhoyner planta alta local # 5,
Parroquia Libertad, Municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia / Venezuela
Teléfono:
0263- 887-54-84
Correos electrónicos:
vicamachiques@gmail.com y asociacioncivilperija@gmail.com
Facebook:
Asociación Civil Perijá
Avenida Libertad con Calle Belgrano Centro Comercial Jhoyner planta alta local # 5,
Parroquia Libertad, Municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia / Venezuela
Teléfono:
0263- 887-54-84
Correos electrónicos:
vicamachiques@gmail.com y asociacioncivilperija@gmail.com
Facebook:
Asociación Civil Perijá
Publicado por
Asociacion Civil Perija
en
14:37
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Contacto
Ubicación:
Machiques, Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)